El canto en la Escuela Primaria

Hoy en día nadie duda del importante papel que tiene la música en la educación de los niños. Constantemente alguna faceta de sus vidas está en contacto con la actividad musical: su motricidad, su psiquis, su capacidad afectiva, sus valores estéticos… todo se relaciona, de alguna u otra manera y en algún momento, con la música. Y como el impacto y la relación que tiene la música con ellos varían enormemente en cada uno, también son muy diversas las formas en que se aborda la práctica y la enseñanza musical en la escuela primaria. Es allí donde se presentan las herramientas necesarias para una adecuada utilización del sentido crítico y estético en la apreciación de la música a la que está expuesto el niño en su vida cotidiana, y para lograr eso, es necesario abordar músicas de diferentes estilos, épocas y culturas.

Con este fin en mente, este año se ha planteado desde el área de Música en Castellano para Primer Ciclo hacer hincapié en la experiencia del canto colectivo ya que en el ámbito escolar, la canción se convierte en el recurso más asequible en el aprendizaje musical del niño. La voz humana es el medio natural por excelencia a través del cual nos expresamos musicalmente y nos comunicamos con los demás. Los niños son musicales por naturaleza y la voz es para ellos uno de sus principales herramientas para ponerse en contacto con el entorno que les rodea. Además, numerosas fuentes evidencian la estrecha conexión existente entre el sonido vocal y la conciencia. Es por ello que es necesario aprender a usar la voz y desarrollarla adecuadamente para que se convierta en un auténtico medio de expresión y le proporcione al niño confianza en sí mismo y en sus propias elaboraciones para que disfrute de ellas y pueda mostrar respeto hacia las de los demás.

Como expresa Barceló B. J. en Las funciones del canto (1995) «cantar es una actividad genuina de la especie humana y una de las formas más antiguas de expresión». Por lo tanto, no debe ser considerada simplemente una actividad ociosa más. En la escuela, el canto es la realización musical más global de cuantas se realizan en el ámbito de la clase de Música. Es un complejo fenómeno que requiere de la intervención del oído que aportará el control auditivo sobre el material sonoro y es en la canción donde confluyen el ritmo, la melodía, la armonía y la audición. Asimismo, a través de la misma se facilita el desarrollo de la expresión instrumental y del movimiento, y la conciencia de la audición interna.

Proponemos a los adultos fomentar esta actividad en los niños, dándoles seguridad para que puedan desarrollarse sin inhibición y acercándoles variadas expresiones musicales vocales. Desde el Colegio San Miguel esperamos durante el año brindar a los niños múltiples experiencias de aprendizaje y canto coral, preparándonos para las muestras de Música de fin de ciclo.

Alejandro I. Luiso

Prof. de Música 1er. Ciclo