El día 14 de julio se llevó a cabo un taller virtual sobre la gestión del conflicto entre los niños con maestras de la escuela primaria.
¿Qué es la gestión del conflicto?
La gestión del conflicto es la forma de abordar diferencias entre individuos o grupos de manera constructiva. Implica identificar las fuentes del conflicto, entender las necesidades de cada parte involucrada. Se pretende tomar la situación de conflicto como una instancia de aprendizaje, la cual brinde herramientas para experiencias futuras.
Trabajar sobre la convivencia, diferencia entre desacuerdo y conflicto.
Conocer frente a qué situaciones de conflicto se debe intervenir.
Brindar herramientas de intervención frente a situaciones de conflicto.
Brindar herramientas y actividades que permitan trabajar las habilidades sociales en los niños.
Crear un espacio de intercambio donde se puedan evacuar dudas y conversar acerca de temáticas particulares.
Al Iniciar el encuentro se conversó sobre la convivencia, qué rol ocupan los desacuerdos y conflictos en la misma.
Se dio especial relevancia al hecho de que cada niño tiene su ritmo de desarrollo y puede variar en la forma en que establece y mantiene sus relaciones vinculares. En este proceso influyen tanto los factores individuales como ambientales. Un entorno familiar y social seguro, afectuoso y estimulante puede favorecer a un desarrollo vincular saludable en la infancia.
Se describió frente a qué niños nos encontramos en la escuela primaria, cuáles son sus herramientas y cuales aún deben aprender.
Se profundizó sobre: qué es el conflicto, qué es el conflicto entre niños y cuál es su naturaleza. Fueron ejemplificadas diferentes situaciones de conflicto y cuáles son los actores influyen en el mismo.
Respecto a lo planteado anteriormente, se conversó sobre cuál es el rol del docente frente a dichas situaciones. Fueron ejemplificadas situaciones y modos de intervención posibles, tanto en forma grupal como individual.
Con el objetivo de brindar herramientas de prevención de problemáticas en el aula, se brindaron ejemplos sobre diferentes actividades, grupales e individuales, que pueden llevarse a cabo para poner en práctica las habilidades sociales.
Al finalizar el encuentro se brindó un espacio de intercambio donde se pudieron evacuar dudas y profundizar sobre diferentes aspectos.